La calidad del suelo y su preparación condicionan la seguridad estructural, la vida útil y la jugabilidad de una pista de pádel. Esta tesis ofrece una guía integral ―desde la investigación geotécnica hasta el mantenimiento post-instalación― que permite a promotores, constructores y fabricantes tomar decisiones técnicas y financieras informadas para la construcción de pistas de pádel. Las pistas de pádel modernas combinan estructuras metálicas, cerramientos de vidrio y superficies sintéticas sobre fundaciones de hormigón. Un diseño inadecuado del suelo genera asentamientos, fisuras y rebotes irregulares. Se justifica, por tanto, un estudio exhaustivo que integre geotecnia, normativa deportiva y criterios de jugabilidad. En el caso de usar asfalto versus un tipo de cemento en la base de la pista como hotmigón, se debe realizar una cadena de cemento para poder asentar correctamente los pernos de anclaje.
Algunos puntos prácticos en la construccíon de una buena base para una pista de padel:
PUNTOS PRÁCTICOS PARA VERIFICAR ANTES DE EMPEZAR LA OBRA
- Geotecnia express: 2–3 calicatas + ensayo CBR/DPL para conocer resistencia y humedad.
- Muestreo de compactación: cada 200 m² de plataforma durante el relleno.
- Laser-nivel: usa estación total para dejar la explanada con desviación ≤ 10 mm en toda la pista.
- Accesos y logística: confirma ruta para el camión pluma (altura libre 4,5 m) que descarga los vidrios.
COMPACTACIÓN Y PREPARACIÓN DEL SUBSUELO
- Compactación al ≥ 98 % Proctor Modificado sobre la sub-base granulada.
- Retirada completa de materia orgánica, raíces y rellenos sueltos.
GESTIÓN DEL AGUA
- Nivel freático a más de 1 m bajo la cota de cimentación.
- Permeabilidad k ≥ 10-5 m/s o pendiente mínima del 0,5 % hacia drenajes lineales.
- Dren francés perimetral con tubo Ø110 mm perforado y geotextil.
TOPOGRAFÍA Y LOGÍSTICA
- Terreno natural con pendiente ≤ 5 % (ideal ≤ 2 %) para reducir movimientos de tierra.
- Viales de acceso de al menos 3 m de ancho y radio de giro ≥ 8 m para camiones pluma y hormigoneras.
CLIMATOLOGÍA Y ESTABILIDAD
- En zonas frías: cimentación por debajo de la línea de helada local.
- Suelos expansivos (arcillas) requieren capa drenante de grava 20-30 cm y losa flotante.
- Protección anticorrosiva adicional en ubicaciones costeras.
VERIFICACIONES RÁPIDAS ANTES DE LA OBRA
- Calicatas y ensayos CBR/DPL para conocer la resistencia real del terreno.
- Muestreos de compactación cada 200 m² durante la ejecución de la plataforma.
- Nivelación con estación total: desviación ≤ 10 mm en toda la pista.
- Plan de drenaje validado para evacuar lluvias de 50 l/m² en menos de 10 min.
- Ruta de acceso confirmada para cristales y estructura metálica.
IMPACTO ECONÓMICO
Según datos del sector, fallos en la base > 60 % de los problemas pos-instalación. Una correcta investigación geotécnica y drenaje reduce hasta un 55 % los costos de reparación a lo largo de la vida útil de la pista.